SOMOS TIERRA
Transformamos ideas abstractas en resultados materializables y medibles.
Nuestras líneas de trabajo:
Con esta línea perseguimos dos objetivos:
1. Desarrollo del sector a través del acompañamiento a entidades en su camino hacia la profesionalización, así como estableciendo puentes para una interlocución efectiva.
- Consultoría estratégica: planes y hojas de ruta, Informes y estudios
- Apoyo al emprendimiento: modelos de negocio, capacitación, jornadas, seminarios, …
- Escuelas de participaciónMediación: Secretaría Técnica, Gestión de programas...
2. Puesta en valor de la cultura como elemento fundamental para el desarrollo humano sostenible (pretendemos sacar la cultura de los departamentos de cultura). Nos dirigimos a organismos que quieran orientar su futuro en claves de sostenibilidad, poniendo el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- ODS-Agenda 2030
- Cultura y valores: WhatsART, Haurren Hirien Sarea, LGTBQ+, Andre ta jabe)
Objetivo: que los espacios culturales (tanto equipamientos como espacios públicos) sean funcionales y útiles en relación con sus usos iniciales previstos.
Analizamos el “para qué” y pensamos en el “cómo”. Trabajamos desde la fase de diseño (momento en el que se definen los usos) hasta la inauguración o apertura del nuevo espacio, pasando por las de obra civil, de diseño del modelo de gestión y la de equipamiento del edificio.
La fuerza de este servicio se aprecia verdaderamente cuando estos espacios culturales son abordados de una manera más amplia, trabajando conjuntamente los modelos de gestión, los organigramas y/o las licitaciones de servicios auxiliares que necesitan para su correcto funcionamiento.
Esta línea de trabajo tiene como propósito transformar la Administración Pública y su forma de desarrollar políticas públicas, creando estructuras más abiertas y horizontales tanto en sus mecanismos de funcionamiento internos, como en procesos de escucha, toma de Decisiones o de relaciones externas.
- Procesos de transformación de la Administración
- Plan Innovación Pública
- Escuelas de participación
- Tránsito de participación a Gob. Abierto
- Procesos de participación (PGOU, Presupuestos participativos, Planes sectoriales, Obra pública...)
- Diseño de servicios (ODS y RSE, Salud y cultura...)
Identificamos retos clave para la mejora organizativa y los abordamos mediante metodologías de co-creación y herramientas de coaching individual y de equipos.
Las personas son agentes de cambio en las organizaciones y en nuestros procesos de acompañamiento las hacemos protagonistas. Trabajamos con ellos múltiples aspectos:
- Cultura organizativa
- Clima laboral
- Identidad y valores
- Trabajo en equipo
- Talento
- Desarrollo profesional
- Complementariedad
La innovación forma parte de nuestro ADN. Por ello acompañamos y ayudamos a organizaciones de otros sectores distintos al cultural, mediante metodologías híbridas y técnicas creativas.
Al mismo tiempo participamos de proyectos de I+D+I en el desarrollo de nuevos servicios que sirvan para el desarrollo de los propios sectores culturales y creativos.
FINALIZACIÓN DEL PROYECTO KULT
Las empresas GOIENA KOMUNIKAZIO TALDEA, KULTIBA, GESMAE y AISILAN junto al centro de investigación ISEA, han desarrollado un innovador proyecto de investigación denominado KULT 5.0 centrado en el desarrollo de una Plataforma Inteligente para el acceso, promoción y gestión de eventos, recursos y espacios culturales de forma dinámica, integral y participativa, que incentive hábitos de consumo cultural, favoreciendo la difusión de la oferta cultural desde una perspectiva local, impulsando la producción cultural participativa y convirtiéndose en el nexo de unión permanente entre los creadores, el público y los agentes culturales.
El proyecto KULT 5.0, ha supuesto el desarrollo de un Nuevo Paradigma de Gestión de la Cultura, que responde a los Retos y Necesidades actuales de la Gestión Cultural, interponiendo a las personas (ciudadanos) en el centro de un proceso totalmente reinventado y redefinido, a partir del uso intensivo de las nuevas tecnologías.
El proyecto KULT 5.0 (www.kult5.eus) se inició en 2019, y se ha desarrollado durante estos últimos 3 años. El proyecto ha sido financiado dentro de la convocatoria 2021 del programa HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.
PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK (Número de Expediente ZL-2021/00184).
ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).